Diferencias entre Limpieza y Desinfección
- Info Dr. Clean
- 30 jul 2024
- 1 Min. de lectura
Limpieza y desinfección son dos procesos distintos pero complementarios que se usan para mantener la higiene y la salud en distintos ambientes. Aquí te explico las diferencias clave entre ambos:
Limpieza y desinfección
Definición: Eliminar suciedad, polvo, restos de comida, manchas y otros tipos de impurezas visibles de las superficies.
Objetivo: Mejorar el aspecto visual y eliminar residuos que puedan albergar gérmenes, pero no necesariamente matar los gérmenes presentes.
Métodos: Uso de agua, detergentes, jabón y productos de limpieza comunes.
Ámbito: Generalmente se realiza en hogares, oficinas y otros lugares donde se necesita mantener un ambiente ordenado y libre de suciedad visible.
Desinfección
Definición: Eliminar o reducir significativamente la cantidad de microorganismos (bacterias, virus, hongos) presentes en una superficie.
Objetivo: Matar o inactivar gérmenes y patógenos que pueden causar enfermedades.
Métodos: Uso de desinfectantes químicos como cloro, alcohol, amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno, etc.
Ámbito: Se realiza en hospitales, clínicas, laboratorios y también en hogares, especialmente en áreas de preparación de alimentos, baños y otras zonas de alto contacto.
Diferencias Clave
Propósito:
Limpiar: Eliminar la suciedad visible y residuos.
Desinfectar: Eliminar microorganismos y patógenos.
Productos Usados:
Limpiar: Jabón, detergentes y productos de limpieza básicos.
Desinfectar: Desinfectantes específicos que tienen propiedades germicidas.
Frecuencia de Uso:
Limpiar: Se realiza de forma regular y frecuente para mantener la higiene diaria.
Desinfectar: Se realiza de manera más específica, generalmente cuando hay necesidad de eliminar patógenos, como después de una enfermedad o en situaciones de riesgo de infección.

Opmerkingen